Apoyo a la educación Técnico-Profesional

Más de 400 estudiantes de Liceos Sofofa identificaron sus habilidades con la plataforma Relink

La vinculación con tres establecimientos de la Red de Liceos Sofofa se convirtió en un hito para el programa, ya que fue la primera vez que se trabajó con la plataforma digital en recintos educativos. Los resultados del análisis constituyen una valiosa herramienta para que los jóvenes sepan “dónde están” y para que puedan poder planificar su ruta formativo-laboral.

Casi tres cuartas partes de los jóvenes de entre 15 y 24 años, de 92 países, están lejos de poseer las destrezas necesarias para enfrentar el mundo laboral. Así lo revela el informe global titulado “Recuperar el Aprendizaje: ¿Están los niños, las niñas y los jóvenes en camino de adquirir las destrezas que necesitan?” presentado por la Comisión de Educación y Unicef en 2022.

Ante este sombrío panorama, el proyecto Relink -iniciativa chilena impulsada por OTIC Sofofa junto a otros aliados- se unió colaborativamente a la Red de Liceos Sofofa en busca de fortalecer la trayectoria educativa de los y las estudiantes de tres de los cinco establecimientos municipales técnico-profesionales que administra: el Liceo Bicentenario Industrial Benjamín Dávila Larraín de Renca,  el Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales de Quinta Normal y el Liceo Industrial Domingo Matte Pérez de Maipú.

“La herramienta se transforma en un complemento que entrega información pertinente sobre sus capacidades y de lo que necesitan para seguir mejorando frente a sus próximos desafíos formativos o laborales”.

Durante los meses de junio y julio, se realizaron en estos establecimientos 16 talleres con el propósito de implementar la plataforma digital Relink, que ayuda a los usuarios a medir sus habilidades, para luego identificar sus brechas de formación. Esto les permitirá planificar su propia ruta formativa, acorde a sus intereses, pero también, a las necesidades actuales del mercado laboral.

En estos talleres, que por primera vez fueron desarrollados para planteles educativos, participaron 406 estudiantes de cuarto medio, de las especialidades de Electricidad, Construcciones Metálicas, Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Química Industrial con mención en Planta Química, Electrónica y Telecomunicaciones.

“Creemos que es importante, y un desafío, poder vincular a los alumnos con herramientas digitales que les permita construir su proyecto de vida”.

Arturo Catalán
Director del Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales

Para la líder de Operaciones de Relink, Daniela Bascuñán, este tipo de instancias son una gran oportunidad, ya que “cuando los estudiantes ingresan a la plataforma logran autoanalizarse y entender cuáles son sus habilidades, por lo que la herramienta se transforma en un complemento que entrega información pertinente sobre sus capacidades y sobre lo que necesitan para seguir mejorando frente a sus próximos desafíos formativos o laborales”.

Vinculación con la plataforma

En el transcurso de los talleres, los y las estudiantes ingresaron a la plataforma sus experiencias formativas, laborales y otras que fueran relevantes. Este espacio contó con el acompañamiento y orientación de especialistas de Relink para aprovechar al máximo la herramienta digital.

“Creemos que es importante, y un desafío, poder vincular a los alumnos con herramientas digitales que les permita construir su proyecto de vida. Si nosotros como liceo podemos ir incorporando esta tecnología a nuestro proyecto educativo y también vincularla con el proyecto de vida de ellos, siempre será una herramienta bienvenida”, comentó sobre el proceso, el director del Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales, Arturo Catalán.

Por su parte, María Alejandra Vida, directora del Liceo Industrial Domingo Matte Pérez, valoró la vinculación de los y las estudiantes con la plataforma, ya que les permite “conocerse un poco mejor, también conocer el mercado y la movilidad que existe hoy día; junto con entender la posibilidad de encajar en otros perfiles de trabajo y desarrollar competencias tecnológicas”.

“Relink abre un espacio de mejora visible y permanente en la formación de nuestros estudiantes lo que, además, implica que cada uno de ellos dispone de un ´diagnóstico´ que les permitirá tomar decisiones referidas a sus espacios de formación”.

Patricia Gatica
Directora del Liceo Bicentenario Industrial Benjamín Dávila Larraín.

Mientras, Patricia Gatica, directora del Liceo Bicentenario Industrial Benjamín Dávila Larraín, enfatizó que “Relink abre un espacio de mejora visible y permanente en la formación de nuestros estudiantes lo que, además, implica que cada uno de ellos dispone de un ´diagnóstico´ que les permitirá tomar decisiones referidas a sus espacios de formación y que se vinculan a las trayectorias educativas propuestas por el Mineduc”.

Importancia de un diagnóstico

Este diagnóstico elaborado a partir de la información obtenida por la plataforma detalla las fortalezas y brechas de conocimiento que tienen las y los jóvenes frente a temas específicos y, a su vez, entregarán recomendaciones sobre posibles opciones formativas para perfeccionarlos y potenciarlos.

Myriam Coñoepán, profesora de la especialidad de Electrónica del Liceo Benjamín Dávila Larraín, destacó el aporte de esta información para la labor docente: “Nos permite trabajar en base a los datos obtenidos y reforzar en aquellas habilidades que se encuentran más descendidas, implementando nuevas estrategias e instancias de colaboración entre docentes de distintas áreas, con el foco en el desarrollo esas habilidades”.

Por su parte, Jaime Michaelsen, jefe de Especialidad Mecánica Industrial del Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales, explicó que tienen estudiantes “con situaciones vulnerables; son estudiantes destacados, pero su realidad es que necesitan a corto plazo comenzar a trabajar o estudiar y trabajar. Para ellos es importante saber sobre el mundo laboral y cómo están ellos preparados para vincularse desde los conocimientos. La plataforma les permite entender dónde están y saber cómo pueden avanzar de acuerdo a sus posibilidades”.

Durante los meses de agosto y septiembre, Relink seguirá trabajando junto a la Red de Liceos Sofofa para vincularse con los dos los recintos educacionales faltantes de la Región Metropolitana, y así seguir aportando valiosos diagnósticos que puedan mejorar el presente y el futuro formativo-laboral de los jóvenes más vulnerables de nuestro país.

  • liceo6
  • liceo5
  • liceo4
  • liceo7
  • liceo3
  • javascript slider
  • liceo2