En mayo se realizó la primera sesión

OTIC Sofofa reunió diversos actores para pensar y planear el Futuro del Trabajo

Fueron convocados altos ejecutivos, representantes de la academia, entidades gremiales y organismos internacionales para abordar los desafíos urgentes del mundo laboral de hoy y de mañana.

El futuro del trabajo es ya una realidad palpable. Fenómenos que hasta hace unos años -o tan solo meses- parecían lejanos, como la masificación de la inteligencia artificial, el trabajo a distancia o la contratación desde cualquier parte del mundo- se están materializando rápidamente, planteando importantes desafíos a las empresas, las personas y a los países.

Siendo consciente de este escenario, OTIC Sofofa consideró fundamental generar un diálogo entre los principales actores del área que pudiera analizar y anticipar los cambios que están por venir y también los ya instalados.

En ese marco decidió convocar a un Consejo para el Futuro del Trabajo que realizará una serie de encuentros entre altos ejecutivos de las principales industrias del país -con presencia nacional y regional-, representantes de la academia, entidades gremiales y organismos internacionales para abordar esta temática.

“Nos propusimos reunir un grupo de actores clave para trazar un rumbo más claro frente a la incertidumbre que representa el futuro del trabajo. Es urgente desarrollar un ejercicio de anticipación y agilidad, capaz de abrir nuevas miradas, propuestas y acciones que aporten a la capacidad adaptativa de las organizaciones”, asegura Natalia Lidijover, gerenta de Desarrollo de Capital Humano en Corporación Sofofa.

Visión experta

El pasado mes de mayo se llevó a cabo el primer encuentro, que fue abierto por una exposición de la economista y académica española, Carmen Pagés Serra, exjefa de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), y actual responsable de la prospección y análisis laboral de la Universitat Oberta de Catalunya.

En la ocasión, la especialista explicó que hoy existen grandes transformaciones externas -tecnológicas, climáticas y demográficas- que están impactando a las empresas y a las personas que las conforman, y que deben ser atendidas por las organizaciones.

En el caso de las trasformaciones tecnológicas, se refirió a cómo el aumento de la productividad que genera puede crear más empleo, pero exige nuevas competencias y habilidades a los y las trabajadoras. Y apuntó que las ocupaciones que requieren competencias sociales y cognitivas son las que más demanda están generando actualmente.

Asimismo, respecto de la evolución del trabajo, Carmen Pagés destacó que el aprendizaje continuo se vuelve fundamental para mantenerse actualizado en un entorno laboral cambiante. (Ver entrevista)

Desafíos y oportunidades

Entre los principales desafíos recogidos durante la primera sesión del Consejo, se encuentra la necesidad de nuevas herramientas para articular la conducción de las empresas, generando liderazgos directivos y ejecutivos para el cambio, junto con la construcción y fortalecimiento de los vínculos al interior de las organizaciones. Así se busca ampliar las capacidades adaptativas frente a la transformación que implica el futuro del trabajo.

Todo lo anterior requiere una nueva mirada del liderazgo, que va más allá de las capacidades de gestión tradicionales y que se vincula con la visión estratégica para abordar las nuevas modalidades de trabajo y la capacidad anticipatoria en las etapas tempranas de los cambios (reconversión, transformación cultural y adaptación).

Al respecto, Natalia Lidijover asegura que, “junto con la necesidad de nuevos liderazgos, se requieren instalar las condiciones organizacionales que permitan avanzar en los desafíos que impone un contexto en transformación. Allí, la confianza aparece como un elemento central que permite determinar la calidad del vínculo que establecen los trabajadores con sus empresas y gestionar las condiciones para implementar exitosamente las transformaciones que requieren las organizaciones, para adaptarse y navegar mejor los cambios que las impactan constantemente”.